Emprender es más que una decisión de querer ser dueño de tu tiempo y tu dinero. Sino más bien, la prueba suprema para saber de lo que estás hecho.
Emprender no solo se trata de soñar con formar una gran corporación, sino más bien una especie de suerte o reto en el que los creadores de esas iniciativas se juegan todo o nada.
Claro está, que no hay emprendimiento sin riesgo, por lo que, para ello, como amigos debemos seguir una especie de reglas básicas a fin de apoyar sus emprendimientos sin necesidad incluso de comprarles.
No pidas regalos
Muchas veces podemos pretender que un amigo que tiene un negocio o emprendimiento nos regale algo solo por el hecho de ser amigos. Ni el emprendedor está en la obligación de regalarte, ni tú debes tener la expectativa de que algo te va a regalar. Los negocios son negocios y la amistad es la amistad.
Tampoco pretendas, si eres una especie de celebritie de las redes, pagar tus consumos con menciones, puede ser estas, parte de una negociación, pero no un pago total.
No pidas rebajas
Otro error común que cometemos es increparle al emprendedor que nos deben «dar buen precio» porque somos amigos. A menos que nazca de él mismo, tú no deberías siquiera aceptar que te den rebajas en las compras, dado que, debes saber que los emprendimientos generan más del 70 por ciento del empleo de las naciones, por lo tanto, esa rebaja puede afectar la operación de la empresa.
Incluso las grandes corporaciones se niegan a dar descuentos reales sobre sus ventas, estas solo se generan cuando los productos están cerca de la merma.
Piensa esto, ninguna empresa del mundo compra y vende pensando en regalar, sino en obtener ganancias.
Espera a que el emprendedor decida crear promociones, boletos de descuesto para aprovecharlas, pero no llegues tú a exigirlas si no existen.
Apoyo en redes sociales
Una de las formas más económicas y sencillas de apoyar a un emprendedor es usando las redes sociales. Fortalecer con un like, un comentario o un compartir, las publicaciones de los emprendedores, es una forma simple pero poderosa de apoyar, aunque no estés comprando nada.
Las acciones sociales anteriores promueven el alcance de una publicación, haciendo que más personas, que quizá si quieran comprar, pueda darse cuenta del emprendimiento.
Claro está que, desde 2020, las publicaciones orgánicas tienen menos efectividad y que el emprendedor tendrá que pagar un poco para poder lograr clientes potenciales, pero aun siendo publicidad, tu like, comentario o share, ayudarán el doble a fortalecer al emprendedor.
En su orden, si lo comparamos en un podio, compartir o darle share es como una medalla de oro, comentar es una medalla de plata y darle «me gusta» (una reacción) es una medalla de bronce.
Aunque todos necesitamos siempre una ventaja en la vida, recuerda que los emprendedores son luchadores de la vida, no grandes corporaciones donde los juegos son millonarios.
Deja una respuesta