Tiempos para creer. Tiempos para crear. El confinamiento ha sido caótico para todos. Ha sido frustrante y difícil de llevar. Pero también ha servido para impulsar algo o reinventarse. No importa tu edad.

La señora de casi sesenta años nos cuenta que siempre le ha gustado tejer y bordar y como ahora tiene más tiempo libre, quiere vender todo lo que hace. ¿Es posible tener redes sociales para mostrar mi trabajo o es una locura hacer yo eso? -pregunta.

¡Claro que se puede! Y le ayudaremos con gusto. Pasa horas tejiendo y ahora, más emocionada por su nuevo proyecto. «El encierro me ha afectado y para no pensar mucho me ayudó a distraer en lo que más me gusta».

La vida es de oportunidades. Y con esta pandemia también hay que verla de esa forma, como una puerta para abrir y ver un nuevo camino para lanzarse por sueños y metas. No hay nada imposible cuando se tiene la voluntad, fe y ganas por seguir adelante a pesar de las dificultades. En este tiempo, es cuando más debemos creer en nosotros mismos…



«Necesito una asesoría, soy maestra, ingeniera y amo hacer manualidades». Nos muestra varias fotos y realmente son muy buenos sus trabajos. «Quiero emprender y quiero ofrecer lo mejor, soy muy perfeccionista»

Y es que la pasión es parte de todo trabajo. Si haces algo con amor y dedicación, vas camino al éxito. Y si ofreces el mejor producto, es lo más genial porque no hay mejor publicidad que un cliente satisfecho. Se corre la voz y así llegan más…

Por ello, es tan importante escuchar a tus clientes. En toda empresa o negocio es vital tener un feedback, así sabes si todo marcha bien o no. Te recomendamos: no hagas esperar mucho tiempo a tu cliente, dale rapidez en sus compras, si hay reclamos atiéndelo con cortesía, facilitarle al usuario en sus vías de contacto con el negocio: redes sociales, teléfono o email, inclúyelo en algunas decisiones, haz que recomiende o sugiera, no lo engañes con promociones, da lo que prometes, interésate por sus necesidades, menciona a tus clientes u ofréceles regalos o premios, si te equivocas, acepta los errores.

Trabaja con honestidad y compromiso para tener clientes felices.



Josué es un cipote de 18 años que vive con su abuela. Estudia y con unos ahorros ha emprendido una abarrotería en línea para ayudar en su casa. ¿Por dónde puedo empezar?

Crear las redes sociales adecuadas. Si el 84% de los consumidores online utiliza las redes sociales, hay que aprovecharlas para las ventas.


No es abrir cuentas en todas las redes sociales, es encontrar los clientes potenciales. Hay que tener claro la razón del negocio, saber dónde está el público objetivo, el sector que pertenece y los recursos que hay. Facebook tiene gran número de usuarios donde se puede interactuar, se obtiene una retroalimentación, además construye marca. Además, Instagram es una red preferida tanto de jóvenes como adultos, el uso de videos es importante para lo que se ofrece y mantiene un contacto directo con los usuarios.

Lo importante es darte a conocer y ganar visibilidad. El recurso, la paciencia y esfuerzo que tienes que dar es mucho. Y lo que siempre se aconseja es proporcionar contenido de valor. Intenta ser creativo e innovador. ¡Hay que echarle muchas ganas!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s