Todo editor de noticias en la era digital sabe claramente que de cada dólar que se invierte en publicidad por contenidos de periodismo, menos de diez centavos se quedan en el periodismo. El resto se van entre Google, Facebook y Microsoft, bueno, y sus productos.

En ese sentido, Australia ha decidido proteger la inversión del buen periodismo (pero del bueno pues, no de churritos virales, fotos y plays pensados para generar clics), porque este es salvaguarda de la democracia, por lo que, legalizará un modelo para que los gigantes tecnológicos compartan sus ingresos en el consumo de la información.

Australia comprobó mediante investigaciones, que sus medios de comunicación han perdido ingresos por publicidad a cuenta de gigantes tecnológicos y considera que se le debería pagar de manera justa por ese contenido.

En ese sentido, el mundo está expectante de esta regulación que consta de cinco acciones, dado que, de ser aprobada, la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos también podrían implementarlo, lo que puede ser bueno para el periodismo, pero quizá, para muchos idealistas del internet libre, también podría ser un problema.

CINCO ACCIONES PARA QUE GOOGLE Y FACEBOOK PAGUEN A LOS MEDIOS POR LAS NOTICIAS

  1. Una democracia sana depende de un periodismo sano. Australia cree que para que los medios puedan seguir haciendo buen periodismo, deben recibir una parte justa en los ingresos digitales.
  2. El modelo de pago por enlace no es la medida justa, sino que los buscadores y agregadores de contenidos paguen un precio justo por las noticias que se base más por los costos de producción de este contenido. Todo esto es importante porque hoy en día Google y Facebook controlan alrededor de 81 centavos de cada dólar de publicidad digital en Australia.
  3. Hay un umbral relativamente bajo para participar. Cualquier editor de noticias australiano que gane al menos 150,000 dólares al año puede registrarse para recibir pagos de Google y Facebook. Microsoft también pagaría por su buscador Bing.
  4. La forma en que el contenido de las noticias se muestra o se clasifica en los resultados de búsqueda y en las redes sociales puede afectar la cantidad de personas que visitan el sitio, a veces hasta en un 50%. Si Google o Facebook quieren realizar un cambio, cuyo «propósito dominante» es cambiar la distribución del contenido y «es probable que el cambio tenga un efecto significativo en el tráfico de referencia al contenido de noticias cubierto», deben proporcionar noticias.
  5. 5.Que Google y Facebook discriminen a los editores de noticias o su contenido en función de si están registrados para participar bajo sus programas de noticias como News Showcase en Google y noticias en Facebook.

¿En Honduras? La repartición de la pauta no es tan lejana a la australiana. Facebook y Google -quizá solo varía el orden- se llevan más del 90 por ciento del pastel. Lo demás, «lo rascan» los medios en ventas directas, canjes o premios. Pero nada que pueda competir.

Pero, que Honduras llegue a tener una legislación que obligue a los gigantes tecnológicos a pagar por las noticias, será más un afecto dominó global, que una conquista misma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s