Si Facebook decide cambiar para seguir existiendo. ¿Por qué entonces nosotros siempre pretendemos hacer lo mismo y esperar resultados diferentes?
Los tiempos son cíclicos y las son audiencias cambiantes. Siempre lo he dicho.
Y ahora este argumento tiene más razón cuando Facebook, el todopoderoso titán de las redes sociales, se rinde ante el algoritmo de TikTok.
O bueno, Facebook se rinde ante la eficiencia de TikTok para volverse un hábito de consumo.
Facebook se rinde ante la eficiencia de TikTok para volverse un hábito de consumo
Tweet
Ante eso, Facebook anuncia cambios. Ahora podrás configurar el feed de dos maneras. En modo descubrimiento (como el Para Ti de TikTok) o de la forma tradicional.
Ojo, no digo que Facebook esté derrotado por TikTok en un uno a uno como plataforma, pero con los nuevos cambios implementados, hidalgamente reconoce que su EdgeRank (su algoritmo) quedó desestimado por las nuevas audiencias.
¿Qué es lo que sucede? Es simple, el algoritmo de Facebook entrega contenido en relación a lo que el usuario aceptaba por compromiso o necesidad.
En cambio, el algoritmo de TikTok entrega lo que te interesa sin importar quién sea. Es decir, consumes contenido de creadores sin necesidad de estar suscritos a ellos.
Repasemos la historia. Cuando digo que en Facebook miras en tu feed contenidos en relación a compromisos o necesidades, estoy seguro que muchas veces deseas ver más que el Piolín de buenos días de la tía. O las falsas intenciones de los medios por date mensajes religiosos o inspiradores.
En TikTok pasa lo contrario. Lo que se consume no depende de la gente que conocemos sino de la gente que probablemente sabe.
Tweet
Claro, seguro estarás diciendo… ¿y los bailes?, ¿y la comedia?
Allí está también otro revés que te vas a llevar.
TikTok es más que una aplicación para bailar, reír o hacer lip sync. TikTok es el nuevo Google pero en vídeo (corto).
En TikTok están las respuestas que todos están buscando.
La Generación Z, en 2022, lo adoptó como buscador en un 40 por ciento en comparación a Google.
En TikTok los creadores encontraron recompensas de reconocimiento más rápido que en otras redes o el propio SEO de Google (aunque lento, también necesario) y eso fomentó que la red esté llena de conocimiento y no solo de canciones.
Piénsalo de esta forma. ¿Qué se te hizo más fácil en la vida, aprender la canción de tu artista favorito o los artículos más importantes de la constitución de tu país?
TikTok utilizó la música (vía Music.ly, plataforma que Duayin compró para incubarse) para potenciarse y captar la atención de toda una masa que se hartó de ver memes y noticias fatalistas.
Entendamos algo de TikTok
TikTok basa el éxito de su algoritmo en el descubrimiento. Muchas veces incluso es aterrador, pues pueden llegar a tu feed contenidos relacionados a tus pensamientos más recientes.
Pero no es brujería (ni espionaje), es que el algoritmo de TikTok sí ha entendido personalizar lo que te gusta. Sí, lo que era un sueño en la web 2.0 y que recién abrazará la web 3.0.
En tanto, en Facebook no hay descubrimiento –salvo en Watch– pues su algoritmo premia a los post que cumple con factores como la relación, la afinidad y el peso. Es decir, en Facebook vas a ver las cosas de tu familia, amigos y entorno cercano.
Los medios de comunicación en 2022 ya solo tienen un 0.008 por ciento de posibilidades de ser parte de ese entorno. En TikTok no. Las posibilidades son cuasi iguales para todos.
Mal momento para los medios que viven del tráfico de Facebook. De hecho, te cuento más en esta nota.
Es decir, a TikTok no le importa si soy un gordo hablando de cómo bajar de peso o si soy el New York Times. Realmente le da igual.
La caída de Facebook es dramática en el consumo de las nuevas generaciones.
Debo escribirlo y aunque lo leas feo, debo hacerlo. Facebook se había convertido en un lugar de viejos.
Según el reporte Culture & Trends Report de YouTube, el 65 por ciento de los usuarios Generación Z dicen que para ellos es más importante que un contenido sea relevante para ellos antes que para una masa.
Bien apuntó el profesor de periodismo estadounidense Jeff Jarvis, «llegó el fin de los medios de comunicación de masas». Y Facebook lo es.
En tanto, un 55 por ciento de la Generación Z dice consumir contenido que no es atractivo para ninguna persona que conozcan.
Las nuevas audiencias son únicas, cambiantes y con intereses personales. No una masa que debe obedecer lo que se les imponga.
Las métricas de redes sociales que sí deben importarle a los emprendedores
Me gusta hablarte claro y directo. Cuando eres emprendedor lo que que menos debe importarte en el manejo de tus redes sociales son los like. Sí, OK. ¡Calma! No es que los like te dejarán de importar. Los vas a seguir revisando y contabilizando, pero déjame decirte que los like son solo parte de las…
Inteligencia artificial, qué es y cuáles son las intenciones
Internet se llenó de inteligencia artificial y la inteligencia artificial se está apoderando de internet… y nuestras vidas. Seguro vienes de cabeza con este rollo de la inteligencia artificial y de pronto sientas que te están hablando de otra cosa en la que vas a tener que poner plata. Pero tranquilo, esta es una situación…
El marketing deportivo y su importancia para ganar en cada jugada
Lo que necesitamos es una ESTRATEGIA DE MARKETING que unifique todos los intentos que tenemos en la marca para fidelizar a nuestros clientes, es decir, aficionados.
1 comentario