La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tiene a la selección de fútbol más vendible del mundo. Hoy en día a la marca de la Selección de Argentina tiene 42 patrocinadores a nivel mundial, todos estos contratos incluso previamente establecidos antes de ser campeón del mundo en 2022.

El marketing de la AFA tiene además sponsors globales, nacionales, regionales y digitales y es en este último donde se han apalancado una nueva fuente de ingresos para sostener la rentabilidad de la Albiceleste.

Obviamente, sin ser campeones del mundo, la AFA tenía la ventaja de contar con la imagen de figuras como Lio Messi, Lautaro Martínez y Ángel di María, entre otros, por lo que ahora tras el campeonato mundial logrado en Qatar 2022 los bonos van en aumento.

Según Leandro Petersen, chief commercial & marketing officer de la AFA, hoy en día la selección argentina tiene operaciones en China, India, Emiratos Árabes Unidos y muy pronto en Estados Unidos.

«Elegimos mercados estratégicos, como Asia. Desarrollamos la AFA China, hoy tenemos la AFA India y próximamente AFA Estados Unidos», dijo Petersen en Olé.

Bueno, esta es una las razones por las que aparecieron miles de «hinchas falsos», como se les acusó vilmente por la prensa internacional, de estos países que llegaron gasta Catar para apoyar a La Scaloneta.

TE PUEDE INTERESAR 👇

A esto, la AFA lo llama «fan global», un programa de estudio de mercado en el que miran la pasión por el equipo argentino y las vías de poder monetizar esa pasión.

Así, se aliaron con All Star Partner (La Liga, FC Barcelona, NBA) y con Wanda Group (ex del Atlético de Madrid) para poder ingresar al enorme mercado asiático y en China, por ejemplo, tienen 6 sponsors regionales como Alibaba, es decir, apuntando al e-commerce.

Estos patrones comerciales se repetirán muy pronto en Estados Unidos, según dijo Petersen a la radio La Red el 29 de diciembre de 2022 y a su vez dijo que ya están estudiando el caso Bangladesh, donde también hay una pasión desbordante por la selección argentina desde tiempos de Diego Armando Maradona.

Fuentes: Diario Olé, radio La Red (Argentina), Mercado Negro (Perú)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s