Y de pronto llegó el día que te empezaron a hablar de SEO. Quizá de todo lo que dijeron, la verdad absoluta es que si no empleas SEO entonces no aparecerás en Internet.
Pero el SEO no es magia, es una constancia, una disciplina tan similar como ir al gimnasio para tonificar un cuerpo o correr para hacer cardio.
En pocas palabras, hacer SEO no es cuestión de una sola vez o de un solo artículo.
Hacer SEO tampoco es poner negritas en el contenido y ya. 🙄
SEO en realidad es una técnica para escribir con palabras claves sobre el contenido que los usuarios usan para encontrar cosas en Internet.
Y cuando hablo de Internet no solo hablo de Google o buscadores, sino también de otras plataformas en las que también está viajando tu contenido, entre ellos el SEO para apps llamado ASO, el SEO técnico o no visible, el SEO social o para redes sociales o el SEO pagado mejor conocido como SEM.
SEO significa, en español, Estrategia Optimizada para Buscadores y desde allí se comienza a trabajar para ser visible ante los usuarios, porque como su nombre lo dice, es una ESTRATEGIA.
Y recuerda, el SEO no es universal, el SEO específico para cada rubro o campo depende de un estudio de términos, usos y lenguajes de una zona o profesión determinada.
5 consejos claros para hacer SEO
1. Palabras clave relevantes
Identifica las palabras clave relevantes para tu blog y asegúrate de incluirlas en el título, la descripción, el contenido y los metadatos de tu sitio.
Los metadatos son parte del SEO técnico, eso es para otra lección. ¡Tranquilo!

PALABRA CLAVE: Es el término más usado para llamar a algo en internet en un lugar determinado.
Crea contenido de calidad
El contenido de alta calidad es esencial para el éxito SEO. Asegúrate de publicar contenido relevante, informativo y único que sea valioso para tu audiencia.
El CONTENIDO es el REY y el SEO la Reina. Ambos juntos son muy potentes para posicionarte.
Tweet
3. Optimiza tus imágenes:
Asegúrate de optimizar tus imágenes antes de subirlas al blog. Esto incluye utilizar nombres de archivos descriptivos, etiquetas alt y descripciones de imágenes.

ETIQUETA ALT: Es el texto que contiene la información de foto o imagen. En ella debes dar datos relevantes que describan su información gráfica.
4. Enlaces internos y externos:
Utiliza enlaces internos para ayudar a los motores de búsqueda a descubrir más contenido en tu sitio y mejorar la experiencia del usuario.
Usar enlaces internos te ayudarán a la recirculación del contenido y mejorará otros indicadores internos del blog que luego podrás vender como un atributo de tu audiencia.
Este es un ejemplo de [uno de tantos] un enlace interno. 👇🏼
TE PUEDE INTERESAR: 4 razones para apoyar a un emprendedor digital
También es importante incluir enlaces externos de alta calidad que apunten a recursos relevantes y confiables.
Es decir, si vas a sacar del usuario de tu contenido, que sea por algo relevante y que el usuario atesore como contenido de valor. Eso te ayudará a ganar relevancia y fidelidad.

ENLACE INTERNO: Es como una reventa. Como cuando un cliente te compra arroz y de paso tú le ofreces papas. 🤓
Monitorea y optimiza tus resultados
Utiliza herramientas como Google Analytics para monitorear y optimizar tus resultados SEO.
Analiza las métricas clave, como el tráfico, la tasa de rebote y la duración de la sesión, y haz cambios en consecuencia para mejorar tus resultados.
A la hora de hacer SEO, tené presente que LAS ESTADÍSTICAS SON TU MEJOR ALIADO.
Tweet
Recuerda que el SEO es un proceso continuo y requiere paciencia y dedicación.
El SEO se escribe con lenguaje natural, de forma que nada esté forzado y que sea fácil de digerir para todo tipo de audiencia.
¿Tienes algún otro truco para compartir con la comunidad?
Deja una respuesta