No existe razón para no creer y entender que el marketing dejó de ser una «innovación» sino que es más bien una necesidad real. Y en el caso de entidades ligadas al deporte me parecen incluso más que lo anterior, una inminente urgencia.

¿Sabes si tu equipo, club, deporte o atleta favorito está haciendo marketing real o solo intentos? Muchas veces se están confundiendo los ejercicios del marketing con promoción o con un «experto en redes sociales» como la base del marketing.

No solo se trata de un equipo de promociones y otro vendedor de a pie que ande buscando captar anuncios para nosotros poder mostrar entre nuestros activos.

ACTIVOS: Todos aquellos espacios que nos pertencen en físico y digital en los que podemos desplegar oportunidades de negocios.

Lo que necesitamos es una ESTRATEGIA DE MARKETING que unifique todos los intentos que tenemos en la marca para fidelizar a los clientes y generar ingresos a través de patrocinios, acuerdos de licencias y otras formas de promoción.

TE PUEDE INTERESAR: El marketing de la AFA también salió campeona del mundo mucho antes del mundial de Qatar 2022

Las estrategias de marketing deportivo pueden incluir

  • Patrocinios de equipos deportivos
  • Patrocinios de eventos de rutina, colaterales y de vinculación.
  • Patrocinio sobre nuestros activos físicos y digitales.
  • Publicidad en eventos deportivos
  • Promoción de productos a través de deportistas y atletas.

En general, el marketing deportivo es una forma efectiva de llegar a un público amplio y apasionado, ya que muchas personas tienen un fuerte vínculo emocional con el deporte y con sus equipos y atletas favoritos.

Elementos para una estrategia de marketing deportivo

  1. Conocimiento del público objetivo
    Es importante entender quiénes son los aficionados al deporte y sus intereses, para poder crear una estrategia de marketing efectiva que se ajuste a sus necesidades y preferencias.
  2. Selección de eventos adecuados
    Es importante elegir los eventos que se ajusten a los objetivos de la marca y a su público objetivo. En este punto debemos estar atentos a las coyunturas para ver y estudiar las posibilidades de unir la marca a las tendencias del mercado u olas digitales.
  3. Patrocinios y alianzas
    Patrocinar de forma altruista y hacer alianzas es una forma efectiva de aumentar la visibilidad de la marca y generar una conexión emocional con los aficionados al deporte.
  4. Publicidad en eventos deportivos
    De ninguna manera se puede dejar la publicidad fuera del juego. Esto es una forma efectiva de llegar a un público amplio y apasionado. Lo que debemos saber es cómo invertir, cuándo invertir y calcular qué retorno esperamos de ello.
  5. Promoción de productos a través famosos
    Usar personajes conocidos puede ayudar a mejorar la imagen de la marca y generar una conexión emocional. Eso sí, conoce tu marca tanto como la audiencia del famoso para ver las oportunidades de entrar en su terreno, esto a fin de no causar una crisis.
  6. Llegar a otros mercados
    Ponele precio a la pasión de los que se fueron de casa en busca de nuevas oportunidades. Si tu marca es potencial puro, no dudes llevarla a otros mercados donde ya hayas identificado que existe un interés.
  7. Contenido relevante y atractivo
    Crear contenido relevante y atractivo que sea de interés para los aficionados al deporte, como videos, blogs, artículos, etc., puede ayudar a mejorar la imagen de la marca y generar una conexión emocional.
  8. Análisis y seguimiento
    Es importante realizar un análisis de la efectividad de la estrategia de marketing deportivo y hacer ajustes si es necesario para mejorar su efectividad a largo plazo.
  9. No existe una ley única
    Cada estrategia puede variar según los objetivos de la marca y su público objetivo. Tu estrategia debe ser personalizada y sumarle solo casos de éxito de otros siempre y cuando no usurpe tu identidad.

Elementos de la estrategia de marketing deportivo

Marcas como Nike, Coca-Cola, Pepsi, Gatorade, Adidas siempre incluyen estos elementos para lograr campañas memorables e impactantes.

  • Objetivos de la marca: Qué queremos lograr.
  • El público objetivo: A quién queremos llegar y para qué.
  • La industria deportiva: Enlista las marcas locales y externas que están en tu mercado para oportunidades de negocio.
  • El presupuesto: Debes definir un presupuesto autosostenible. Ten claro, se debe invertir para ganar.

Es importante destacar que no se trata solo de invertir grandes cantidades de dinero en marketing deportivo, sino de tener una estrategia bien pensada y ejecutada que se ajuste a los objetivos de la marca y a su público objetivo.

¿Por qué debo tener una departamento de marketing?

Las marcas, clubes, entidades y atletas son EMOCIONALES y por ende siempre apuntan al crecimiento y visibilidad, un trabajo que debe estar en manos de un experto en marketing.

Del trabajo de un experto en marketing, con una estrategia bien ejecutada, puede ayudar a generar ingresos por diferentes medios, pero también se debe ser claro que su trabajo no solo debe ser el ingreso directo del momento, sino el manejo de la imagen de la marca y su buena reputación en el tiempo.

SABÍAS QUÉ: Equipos de la Liga Nacional de Honduras visten con marcas locales

Una estrategia de marketing deportivo ayuda a que la marca, club o atleta pueda destacarse y tener reconocimieto en un mercado saturado.

En resumen, un experto en marketing no es un responsable de redes sociales o un vendedor de publicidad, sino un estratega que trabaje por la rentabilidad y reputación de la marca ante una audiencia potencial y emocional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s