Me gusta hablarte claro y directo. Cuando eres emprendedor lo que que menos debe importarte en el manejo de tus redes sociales son los like.

Sí, OK. ¡Calma! No es que los like te dejarán de importar. Los vas a seguir revisando y contabilizando, pero déjame decirte que los like son solo parte de las métricas del ego.

MÉTRICAS DEL EGO: Todas aquellos números que no te hacen ganar dinero, relevancia y retención.

Claro que vas a seguir contabilizando los likes en tus publicaciones como parte de las interacciones que naturalmente necesitas, pero debes ir por el siguiente paso.

Cuando manejamos redes sociales como emprendimiento, nuestro foco no debe estar en competir contra las grandes marcas y las cuentas mejor posicionadas, sino en convertirlas en nuestro nuevo canal de ventas.

Es decir, las redes sociales deben ser tu vitrina digital. Y desde allí vas a empezar a hacer marketing digital y remarketing.

REMARKETING: Hacer marketing sobre alguien que ya mostró interés en tu producto.

Esa es parte de la estrategia digital que debes procurar crear ya sea por tus medios o por medio de un experto del marketing.

Pero busca realmente un experto, no alguien que te engañe haciendo diseños sin conversión.

Y acá entonces, ahora que mencionamos la palabra clave, conversión, es cuando llegamos a la lista de métricas que sí te deben importar en redes sociales como emprendedor.

  1. Alcance:
    El alcance es una métrica que mide la cantidad de personas que han visto tu contenido. Es importante saber cuántas personas han visto tus publicaciones en las redes sociales, ya que esto puede indicar el interés en tu marca.
  2. Engagements:
    Se traduce como compromiso. Es decir, las interacciones que los usuarios hacen con tu contenido. Pero no se trata de likes solamente, sino de aquello que creen interés, vínculo y participación. Una conexión que se logra con contenido de valor.
  3. Conversión: Puedes ser digitales y económicas. Las conversiones digitales pueden ser abrir un enlace, llenar un formulario, hacer un pedido o descargar un producto digital, como un catálogo, un PDF, etc.
    En tanto las conversiones económicas se traducen directamente en compras a través de tus plataformas, ya sea, con pagos directos, transferencias electrónicas o dinero en efectivo.
  4. Retención: La retención se refiere a la cantidad de seguidores que se mantienen activos y siguen interactuando con tu contenido en un período determinado. Es importante medir la retención, ya que indica la calidad de tu contenido y la fidelidad de tus seguidores.
  5. Análisis de sentimientos: Este análisis mide el tono de las conversaciones relacionadas con tu marca, productos o servicios. Si estás recibiendo muchos comentarios negativos, por ejemplo, deberías investigar por qué y tomar medidas para corregir el problema.

Como ves, es un todo integral y el paso final por el que debemos trabajar es por la conversión y el retorno de inversión.

TE PUEDE INTERESAR: 4 razones para apoyar a un emprendedor digital

Es decir, lo que espero recibir de regreso de acuerdo a lo que invierto en mis activos digitales, ya sea en valor del tiempo, qué es oro, o directamente en dinero.

¿Cómo crear retención en mis redes sociales?

Es una fórmula sencilla: Retención es igual a contenido de calidad.

¡Y es todo!

Cuando hablamos de contenido de calidad es aquel que es de interés a tu audiencia y en tu segmento.

AcciónResultado
1. Publica regularmente* Familiaridad con tu marca.
* Mantienes el interés en tu marca.
2. Apuesta por la multimedia* Un vídeo por cada 3 artes flat.
* Transmite información en el contenido.
* No descartes hacer un live para responder dudas.
3. Interactúa con la audiencia * Dedica tiempo a tus seguidores respondiendo sus mensajes, preguntas.
* Reacciona a sus comentarios, vincúlate con ellos.
* Haz preguntas, inicia tú las conversaciones.
4. Ofrece promociones y descuentos* Dar descuentos y hacer promociones mantiene el interés
* Cuidado con los cazadores de giveaway
5. Contenido educativo y de valor* Muestra cómo se verán usando tu producto, pero enséñales cómo usarlo
* Crea guías, tutoriales, instrucciones
* Habla de datos curiosos de tu segmento e industria

Esta es una buena base para comenzar a hacer algo por tus redes sociales, recuerda que debes buscar expertos, no solamente diseñadores, sobrinos o hijos.

Y si en todo caso, tu emprendimiento eres tú, tendrás que dedicar un par de horas exclusivamente a la semana para planificar todas estas cosas que te hagan ganar, vender y rentabilizar tus redes sociales más allá de un like.

¿Te gustó el artículo? ¡Invítanos un café!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s